22/09/2020: Dependiente de la Corporación Municipal de Panguipulli
ESPECIALIDAD DE SERVICIOS DE TURISMO DEL CENTRO EDUCATIVO FERNANDO SANTIVÁN SE ADAPTA A LAS ENSEÑANZAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE MANERA VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA


22/09/2020: Fotografías Archivo CEFS
El domingo 27 de septiembre de 2020 se conmemora el Día Internacional del Turismo, un hito que se debe resaltar aseguran desde la Especialidad de Servicios de Turismo del Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli, colegio que es administrado por la Corporación Municipal de Panguipulli.

La historia respalda las trece generaciones, con ciento cincuenta estudiantes, que han egresado exitosamente convertidos en técnicos profesionales especialistas en las diversas áreas del turismo.

Actualmente, la Pandemia les ha enseñado que como docentes deben trabajar en equipos, en tanto los estudiantes han debido adaptarse a la educación remota.

El Eclipse del 14 de diciembre de 2020 será una importante oportunidad para crecer como profesionales ante un evento cuyos efectos colaterales son desconocidos producto de la eventual masiva presencia de visitantes en la zona.

Yasna Martínez Ochoa, Jefa de la Especialidad de Servicios de Turismo del Centro Educativo Fernando Santiván.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Jefa de la Especialidad de Servicios de Turismo del Centro Educativo Fernando Santiván, Yasna Martínez Ochoa, reconoce que "la tecnología en turismo es un medio que facilita la promoción, las reservas, las ventas y el trabajo en turismo, pero la tecnología no reemplaza la experiencia de visitar Panguipulli, recorrer sus rincones, disfrutar de su gastronomía, comprar artesanía o hacer un sendero. Además, la Pandemia y la sensación de encierro harán que las familias busquen espacios abiertos y naturaleza como la nuestra".

Consultada por el hecho de que a la comunidad les cuesta entender las potencialidades que tiene la comuna en el ámbito turístico al hacer comparaciones en cuanto a playas, hoteles, con otras realidades, Yasna Martínez responde que "es habitual comparar el turismo por las playas, (porque es un turismo masivo y tradicional), pero nuestra comuna además de tener playas posee una serie de atractivos distribuidos en más de 3.000 kilómetros cuadrados para desarrollar turismo de intereses especiales, justamente lo que es tendencia mundial y que además permite trabajar el turismo todo el año". Nuestros estudiantes, agrega, "se preparan precisamente en guiado y servicios de turismo que apuntan a aprovechar las potencialidades de la naturaleza, la identidad y los espacios abiertos".

En relación al rol que juega la carrera que imparte el liceo formando a jóvenes especialistas en sus áreas, señala que "el Centro Educativo Fernando Santiván forma jóvenes con competencias profesionales que se adaptan a las necesidades de las empresas locales, el turismo necesita personal capacitado y que conozcan el territorio, su geografía, su historia, etc.".

Nosotros, indicó, "ya hemos formado 13 generaciones de estudiantes, completando más de 150 alumnos que han fortalecido la actividad turística comunal, eso es esencial para el desarrollo de los destinos turísticos y nosotros hemos colaborado en ello".

Respecto a la enseñanza que está dejando en la especialidad la actual crisis sanitaria derivada de la Pandemia, la profesional afirma que "la principal enseñanza ha sido: que debemos tener la capacidad de reinventarnos, adaptarnos a las enseñanzas teóricas y prácticas del turismo de manera remota, pero también a fortalecer la enseñanza del nuevo escenario que tendrá el turismo".

También, añadió, "se ha fortalecido el trabajo docente ya que es preciso mayor coordinación, mayor trabajo en equipo, de manera colaborativa y eso, aun cuando hay dificultades, en nuestro establecimiento se ha realizado a cabalidad. Por otra parte, nos hemos sumado al trabajo comunal para esperar el Eclipse 2020 y nuestros alumnos se encuentran en proceso de capacitación para cumplir su rol en ese evento".

Finalmente, Yasna Martínez aseguró que "es por ello que nuestras proyecciones van de la mano del desarrollo de la pandemia. Sin duda tenemos como meta aumentar la matricula, titular definitivamente a nuestros estudiantes aun en pandemia y, si las condiciones se dan, fortalecer convenios de trabajo con instituciones públicas y privadas", concluyó.

<<<Volver